Mision: 205 T8, El Comienzo.

Muéstranos tus progresos y trabajos sobre el 205
Avatar de Usuario
lagargora
Usuario TurboD
Mensajes: 2174
Registrado: Dom, Feb 01 2009, 21:04
Ubicación: Cantabria
Coche: Automatic

Si yo tampoco lo decía por incordiar pero como David había dicho que no buscaba sacarle todo el jugo... y el coche va para rallye pues tal vez primaría mas la fiabilidad, pero por esperimentar que no quede me quito el sombrero. :ok
Última edición por lagargora el Dom, Nov 20 2011, 22:13, editado 1 vez en total.
elpompas
Usuario TurboD
Mensajes: 2604
Registrado: Lun, May 04 2009, 11:48
Ubicación: Cantabria

[quote="joakintuning" post="262741"]y porque no bais a lo mas pequeño y luego bais subiendo en cuestion de las exigencias?

yo montaria un Garret GT 1749v que son los que montan los 2.0 y 1.9 en BMVV y en los BAG y dan bastantes bajos,yo creo que seria el ideal para tu motor y hacerlo tabajar desde abajo y con un abanico mucho mas amplio y pogresivo.

ademas luego si quieres mas...luego son facilmente hibridables,pudiendolo llebar mucho mas arriba,tanto en soplado como en carga.
yo monto uno de estos hace ya 5 años y trabaja de maravilla,sopla fuerte desde abajo y facilmente lo subo a 1.5bares a plena carga con el 2.0 petrolero

con una repro....sube a 2,2bares sin riesgos para el mismo turbo,con una ganacia de +35cv,yo creo que es mas que suficiente para levantarle la culata a vuestro motor.

eske....burro grande ande o no ande.....con este que os digo....yo creo que seria mas que suficiente por el momento[/quote]

Si, pero ese turbo es de geometria variable, (La V del final de la referencia es de eso) y no hay manera de controlarlo con una electronica programable.

Ademas, tu motor es un 2.0 que gira como mucho a 4000 RPM, un GT1749V es pequeño en terminos de flujo comparandolo con el TB25 de serie mismamente.

Es un turbo pensado para un motor diesel, con un rango de RPM de 2500 vueltas y que gira muy despacio, y pensado para reducir consumos aumentando el par a bajas vueltas, no para correr.

Y no todo son los bares, cualquier turbo puede llegar hasta los 2.5 bares, el problema es que no todos pueden hacerso soplando cierta cantidad de aire, en CFM. :ok

Yo lo montare e intentare que vaya bien asi, es un motor de carreras y no tengo las misma exigencias que tiene un motor de calle, como son la fiabilidad y uso cotidiano, asi que me da igual no tener nada de potencia por debajo de las 3500 vueltas. Solo cambiare a un turbo mas pequeño si con montarlo asi comprometo la integridad del motor.
Avatar de Usuario
chuchy
Usuario GTX
Mensajes: 3594
Registrado: Sab, Jun 06 2009, 16:24
Spain

que es lo de surge line???

Yo tambien creo que es un poco bestia, vale que la cosa es inventar y tal, pero si lo quieres para rallyes vas a ir mas rapido con un turbo pequeñito con poco lag y que cargue pronto que un bicharraco como ese, que cuando cargue haber quien sujeta al dosci :lenguaquieta
Rfp racing
Usuario Junior
Mensajes: 102
Registrado: Jue, May 06 2010, 21:04
Ubicación: Asturias
Género:
Spain

yo tengo unas dudillas de como aceis los calculos, vereis, en neumatica para calcular el compresor a utilizar primero as de saber que presión tienes que ejercer sobre los cilindros y cuanto volumen de aire se necesita para el circuito. Digo yo desde el desconocimiento (toy como un burro y lo sé), esto no deja de ser un sistema neumático, no seria conveniente diseñar primero los colectores, calcular el volumen de aire que se necesitaria para llenar el sistema colectores y cámara de combustion, y a partir de eso elegir el compresor adecuado respecto al volumen y presión que necesitais para vuestros requisitos. Un saludo y perdon por el toston!
Golfi
Usuario T16
Mensajes: 11550
Registrado: Dom, Feb 01 2009, 16:27
Ubicación: Galicia
Coche: 309 GTI 1990, 309 TD 1990, 205 GTD 1991, Astra GSI 1992

[quote="Rfp racing" post="262758"]yo tengo unas dudillas de como aceis los calculos, vereis, en neumatica para calcular el compresor a utilizar primero as de saber que presión tienes que ejercer sobre los cilindros y cuanto volumen de aire se necesita para el circuito. Digo yo desde el desconocimiento (toy como un burro y lo sé), esto no deja de ser un sistema neumático, no seria conveniente diseñar primero los colectores, calcular el volumen de aire que se necesitaria para llenar el sistema colectores y cámara de combustion, y a partir de eso elegir el compresor adecuado respecto al volumen y presión que necesitais para vuestros requisitos. Un saludo y perdon por el toston![/quote]

Me da que no es tan sencillo, ya que en este caso no se trabaja a un régimen fijo, ni es solamente un compresor, también hay una turbina que tiene que tener una presión para poder mover el compresor.
www.MotorAGil.es
https://www.facebook.com/motorA.Gil

Imagen

"Si eres honesto, tal vez no tengas muchos amigos, pero serán los adecuados"

John Lennon
elpompas
Usuario TurboD
Mensajes: 2604
Registrado: Lun, May 04 2009, 11:48
Ubicación: Cantabria

[quote="Rfp racing" post="262758"]yo tengo unas dudillas de como aceis los calculos, vereis, en neumatica para calcular el compresor a utilizar primero as de saber que presión tienes que ejercer sobre los cilindros y cuanto volumen de aire se necesita para el circuito. Digo yo desde el desconocimiento (toy como un burro y lo sé), esto no deja de ser un sistema neumático, no seria conveniente diseñar primero los colectores, calcular el volumen de aire que se necesitaria para llenar el sistema colectores y cámara de combustion, y a partir de eso elegir el compresor adecuado respecto al volumen y presión que necesitais para vuestros requisitos. Un saludo y perdon por el toston![/quote]

Si, en realidad se deberia de hacer asi, pero como calculas la cantidad de aire que necesita el motor sin tener a mano un flujometro? Es tarea imposible calcularlo con formulas con todas las variables que hay.

Asi que se utiliza una estimacion general de los CFM o lbs/min que se necesitan para llegar a ciertos caballos, y a partir de ahi se calcula la presion absoluta que hace falta para lograrlo en un motor u otro, haciendo un supuesto del rendimiento volumetrico del motor (yo utilice un 88%, el peor escenario en un motor 8v), de la temperatura de admision, de la densidad del aire en el ambiente, del sistema de intercooler elegido si es que lo lleva, etc etc....

Y respecto a lo de surge line, es una zona de inestabilidad de la presion debido a la baja velocidad de la turbina, dentro de la cual se evita estar porque provoca daños prematuros al turbo.
Rfp racing
Usuario Junior
Mensajes: 102
Registrado: Jue, May 06 2010, 21:04
Ubicación: Asturias
Género:
Spain

aver si encuentro entre toda pila de papeles que tngo de mis años de estudiante como calculas la cantidad de aire. Digo yo, una forma de saber lo que necesitas no sería cubicar?saber los cm cúbicos que tienes que llenar de aire presurizado?un saludo!
Avatar de Usuario
alexgti
Usuario GTX
Mensajes: 3629
Registrado: Lun, Sep 21 2009, 21:41
Ubicación: Barcelona
Coche: 205 GTI 1.9 88 X 2
Género:
France

[quote="elpompas" post="262716"]Yo voy a ir a suerte o muerte, a malas sacare los colectores y le cambio en enganche por el de un turbo mas pequeño. :mareo

Segun calculos tendre que hacer funcionar el motor entre las 4000 y las 8000 RPM, no se si lo va a aguantar.....[/quote]

Pues sin forjados lo tenemos difícil.. Yo estaré como tu, viendo el tamaño de la caracola que tengo, pero bueno, este del Evo tiene brida T3?
Una cosa...una duda que me asola.. Un motor 4.0 a 3000rpm sopla por el escape lo mismo o casi el mismo flujo que un 2.0 a 6000rpm? Y por consiguiente aspirarían lo mismo?
Si fabricamos los colectores de escape tipo a los de MI que vende DP Engineering, así con la tubería larga y sin sobredimensionarlos ganarían velocidad los gases y favorecíamos con mas presión en la entrada de la caracola para suplir en parte su tamańo y la línea de surge..
Última edición por alexgti el Mar, Nov 22 2011, 01:13, editado 2 veces en total.
elpompas
Usuario TurboD
Mensajes: 2604
Registrado: Lun, May 04 2009, 11:48
Ubicación: Cantabria

Exacto alex, con los colectores desplazamos la linea de Surge hacia la izquierda, justo lo que nos interesa.

Pienso que hasta las 7000RPM, no vams a tener problema, a partir de ahi....veremos....yo por si acaso voy a equilibrar todo a la decima de gramo, sin aligerar.

La comparacion enter un motor 4.0 y 2.0, teoricamente se me antoja cierta, pero juegan tantos factores ahi.....

Segun lo que he estado estudiando, con un turbo tan grande lo que nos va a frenar va a ser el flujo total de aire que puede administrar este motor, cosa que nos OBLIGA a cambiar los colectores de escape y los de admision, como minimo, y todo lo que hagamos para mejorar el flujo de culata sera muy bueno, pues es el cuello de botella con un turbo tan grande.

Este turbo que compre si que tiene brida T3, pero normalmente los mitsubishi tienen otra brida especifica.
Última edición por elpompas el Mar, Nov 22 2011, 14:33, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
alexgti
Usuario GTX
Mensajes: 3629
Registrado: Lun, Sep 21 2009, 21:41
Ubicación: Barcelona
Coche: 205 GTI 1.9 88 X 2
Género:
France

Yo tampoco voy a aligerar nada, lo que si estoy pensando es en montar el volante motor de un Mi o similar, que pesan mas y por el tema del dentado para la megasquirt, así me evito de poner la rueda dentada por ahí.
El colector de escape lo haré lo mas largo que me permita hasta el turbo para que ganen lo maximo en velocidad y la salida de este un buen downpipe para que salgan cagando ostias, por cierto ya tengo 6m de tubo inox para la línea en 63,5x1,5mm, la mitad para mi y la otra para mi colega del Evo IX, que la haré la suya primero a ver que tal se me da.
Y el tema de la admisión, mirando de frente el coche el turbo nos queda a la derecha del motor, y la admision en mi caso tambien, para no hacer tuberias a saco, la entrada al colector la modificaré y la pondré al lado contrario, hay que minimizar el volumen requerido entre el compresor y la culata para tener poco espacio que llenar y por consiguiente menos lag y mejor respuesta.
PD: Al decir eso de que a partir de las 7000rpm podemos tener problemas, no se porque me a venido a la mente el video que puse del Skyline blanco que sube hasta las 9000rpm sin inmutarse, lo viste no?? Estoy enfermo.. Ja ja.
elpompas
Usuario TurboD
Mensajes: 2604
Registrado: Lun, May 04 2009, 11:48
Ubicación: Cantabria

Hombre, tu tendras unos poquitos mas problemas que yo, tienes un pelin mas de carrera para subir a 7000.

La verdad que no hay nada como un buen moor turbo subiendo a 9000RPM.
elpompas
Usuario TurboD
Mensajes: 2604
Registrado: Lun, May 04 2009, 11:48
Ubicación: Cantabria

He comprado mas cositas, entre ellas, el padre de todos los turbos...me ha llegado hoy y me ha pasado lo mismo que a ti Alex, me parece gigante:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Lo que si sido un poco perrote el vendedor, una de las roscas que sujetan el downpipe esta pasada, supongo que se pueda reparar pero la compraventa de turbos a traves de ebay no me esta saliendo muy bien (no es asi con otros articulos).

Alguien sabe si un helicoil puede aguantar la temperatura de la caracola de escape? Me da que no....sera mejor llevarselo al tornero de confianza?

Un saludo.
elpompas
Usuario TurboD
Mensajes: 2604
Registrado: Lun, May 04 2009, 11:48
Ubicación: Cantabria

Se me acaba de ocurrir meter un tornillo pasante, estoy euforico despues del bajon :yepa
Avatar de Usuario
joakintuning
Usuario Gti
Mensajes: 8683
Registrado: Mar, Ene 12 2010, 02:22
Ubicación: Por las calles de Almeria (Carboneras)
Coche: Peugeot 205 GTX \'89 ,Peugeot 205 CTI 86 y Bmw 320d e46

jojojojojjo peassso turbo......me lo imagino inflando el bloque como un globo de cumpleaños :juas

es mi sensacion o es usado????

el helicoil no aguanta creo....yo he llegado a ver el colector de escape de mi petrolo al rojo vivo y el turbo creo que es menos de la mitad que ese...me parece que ahi lo ideal es fundicion,olvidate del acero...lo derritirias
Imagen Imagen Imagen
Avatar de Usuario
alexgti
Usuario GTX
Mensajes: 3629
Registrado: Lun, Sep 21 2009, 21:41
Ubicación: Barcelona
Coche: 205 GTI 1.9 88 X 2
Género:
France

Pues si que es gordo, es del estilo como el mío, compresor de palmo, je je, ya veras para cargar...
Este turbo es para llevar la wastegate externa por lo que veo?
Lo de la rosca mejor que pasante, si puedes taladra y pasala a M10, lleva de 8, no?
Responder