Buenas colegas, socios e invitados del club. Escribo para solicitar vuestras opiniones al respecto. Antes del planteo del tema es importante que acá en Uruguay el precio de un repuesto nuevo deber ser el equivalente a comprar un motor entero en España, segundo el precio del motor entero acá debe ser equivalente a comprar el vehículo entero en España. Así que partiendo de este punto, el tema seria evaluar si conviene o no la reparación, si es posible, el costo no es importante ya que no podría prorratear el mismo con los costos acá dado que la mano de obra e insumos tienen valores diferentes.
Al grano, compré hace unos instantes esta tapa de cilindros de un Peugeot 205 1.1, de la cual desconozco más datos, adjunto imagen y en ella se aprecia unas especies de picaduras lo cual indica que el trabajo para restaurar-rectificar, seria (acá) rellenar con soldadura de aluminio y rectificar el plano. La verdadera duda es será que la tapa del 1.1 es válida al 1.4 tu3s? será que es conveniente reparar esta tapa (descarto comprar tapa nueva) el hecho es que mi coche monta 1.4 tu3s y esta tapa la quiero para hacer conductos y cuando pueda ponerle un 4-2-1, Cuales son los parámetros para rebajar la tapa y ganar compresión que medidas tiene de altura una tapa estándar. Bueno amigos esto sería todo espero ansioso y muy agradecido vuestros comentarios. en caso de seguir con la recuperación iré actualizando el tema para que estéis enterados.
Al grano, compré hace unos instantes esta tapa de cilindros de un Peugeot 205 1.1, de la cual desconozco más datos, adjunto imagen y en ella se aprecia unas especies de picaduras lo cual indica que el trabajo para restaurar-rectificar, seria (acá) rellenar con soldadura de aluminio y rectificar el plano. La verdadera duda es será que la tapa del 1.1 es válida al 1.4 tu3s? será que es conveniente reparar esta tapa (descarto comprar tapa nueva) el hecho es que mi coche monta 1.4 tu3s y esta tapa la quiero para hacer conductos y cuando pueda ponerle un 4-2-1, Cuales son los parámetros para rebajar la tapa y ganar compresión que medidas tiene de altura una tapa estándar. Bueno amigos esto sería todo espero ansioso y muy agradecido vuestros comentarios. en caso de seguir con la recuperación iré actualizando el tema para que estéis enterados.



ayer me puse a limpiar la tapa, porque creo yo que es la mejor forma de inspeccionar las cosas, una buena limpieza y los defectos saltan a la vista. aunque en el caso de las tapas haya otras cosas mas minuciosas que hacer. adjunto unas fotos del resultado de la limpieza.
Para los interesados en saber si la tapa de 1.1 sirve al 1.4 les informo que sin modificar la camara de combustion es imposible. El 1.1 tiene una relacion de compresion de 9,4:1 y una cilindrada por piston de 275cm3 aproximadamente. lo que da una capacidad de la camara de 32.5cm3 aprox(aprox porque lo estoy haciendo de memoria). por otro lado tenemos el motor 1.4 (1360) con una cilindrada unitaria de 340cm3 y una relacion de compresion de 9:1 para una camara de combustion de 42.5cm3. usando la formula de relacion de compresion de Arias Paz nos enseña en su manual nos da que con una cilindrada unitaria de 340cm3 y una camara de 32.5cm3 nos da una relacion de compresion de 11.46:1 (340+32.5/32.5). el mismo arias paz nos explica tambien que el maximo de relacion de compresion para un motor de competicion seria de 11,5:1, esto implicaria reforzar pernos de la culata de balancines mejorar el sistema de refrigeracion y la mar en conche. asi que imaginense a un coche de calle el efecto que esto tendria, directamente no arranca, y de arrancar revienta la tapa y se funde hasta el C***. luego les comentare el cambio para un bloque de 1.6 con tapa 1.4. saludos.


con el producto magico el carbon acumulado lo saque simplemente refregando el dedo (que feo suena eso)






