Mas concretamente me centrare en el Y2 de 83cv del 205GT, que es el que acabo de adquirir aunque se puede extender a otros modelos.
Nunca he tenido un motor tan antiguo por lo que tenia algunas dudas, así que voy a intentar resumir la información que he ido recabando por este y otros foros. Todo lo que podáis aportar se agradece, ya habrá mucha gente que "tenga el culo pelao" de andar con este tipo de motores.
Para mi es nuevo y como es lógico todo lo que se recomienda en manuales etc ya esta descatalogado, así que toca buscarse la vida. Voy por partes:
- BUJÍAS: En todas las variantes del motor gasolina, en el catalogo recomiendan las mismas (Champion C281 YC). He visto que incluso todavía se pueden encontrar por eBay o similares, aunque a un precio algo mas caro y con tecnología de hace 30 años.
Las que he visto que mas recomienda la gente son marca Champion y en concreto este modelo https://www.autodoc.es/champion/7552517 salen a 2€/ud y parece que cumplen con especificaciones.
Sobre el tema de bujías es cierto que al final uno se vuelve un poco loco ya que cada marca usa su propio código de temperaturas, etc...
- ACEITE MOTOR: ESSO EXTRA MOTOR OIL 20 W 50 ó ESSO SUPER OIL 10 W 40
CEPSA MUL TIGRADO 20 W 40 HD ó 10 W 30 HD (para - 10° C).
Esos son los recomendados en los motores gasolina en general. Descatalogados imagino. Al final como hay bastante margen en lo que viscosidades se refiere, no hay ninguna normativa de cumplimiento especifica de fabricante (imagino que antiguamente no existiría) pues considero que le puedes meter un poco lo que te salga de los webs.
Hay gente que recomienda mineral, gente que recomienda sintético y dependiendo del frió que haga en el lugar donde vivas, tipo de uso que le des... puedes adecuar la viscosidad a tus necesidades.
Yo al final creo que me voy a decantar por un 15W40 mineral, ya que vivo en la zona de levante y no necesito un aceite muy fluido en frio, he visto esta oferta de Shell Helix HX5 por 16€ los 5 litros https://www.oscaro.es/aceite-de-motor-shell-550041042-5843216-1862-p#/?vid=16799 creo que elegiré este. El cambio de este aceite creo que seria sobre cada 5000-6000 km.
- GASOLINA: Aquí esta la tabla de los vehículos que pueden usar gasolina sin plomo.
http://www.ingenieriamecanica.com/automocion/3_catalogos_equivalencias/sinplomo_070103.pdf
Mi modelo no se encuentra ahí, ni el 1600 gtx ni algunos otros motores Talbot.
De todas formas he leído que mucha gente les echa sin plomo 95 sin mayor problema.
Hay opiniones para todos los gustos, hay gente que les mete plomo como aditivo y gente que no, ya que dicen que los asientos válvulas de estos motores aguantan perfectamente la sin plomo.
Dentro de la gasolina sin Plomo podemos echar 95 o 98 octanos. En el motor 1442 hay personas que aseguran que existe picado de biela, ya que por la relación compresión de este motor la capacidad calorífica de la gasolina 95 no es suficientemente elevada. SOLUCIÓN: Atrasar unos 2° el avance y echar 95, o directamente no tocar nada y meterle SP 98.
- VALVULINA CAMBIO: No entiendo muy bien porque en el manual de usuario recomiendan el mismo aceite que para el motor (adjunto fotos manual). Imagino que esto sera una errata y que cualquier valvulina de hoy en día 75W80 o similar hará su función sin mayor problema.
Si no me equivoco la caja es prácticamente la misma que en el 205 gti, a ver si me podéis confirmar y comentar cual es la valvulina que vosotros utilizáis.
Insisto en que todo lo que describo aquí es una impresión formada por la info recogida sobre experiencias de otros foreros , por lo que pueden existir errores.
Agradezco vuestras opiniones/comentarios y espero que el tema pueda servir de ayuda para otras personas. Un saludo!
